Reutilización adaptativa: encontrar el equilibrio entre el diseño tradicional y el contemporáneo
Mumbai, India
Reacondicionar un viejo edificio para un nuevo fin es un enfoque sostenible que los arquitectos y diseñadores pueden aprovechar para crear espacios únicos e inspiradores. El desafío está en usar la imaginación. ¿Cómo se puede tomar un viejo edificio e imaginar cómo les resultará, tanto estética como funcionalmente, a sus nuevos inquilinos?
Zona de pastelería en el café Subko Cacao Mill.
STaND Design, un estudio de diseño arquitectónico con sede en Mumbai, recibió el encargo de reinventar un antiguo taller textil y convertirlo en una instalación de procesamiento de cacao educativa y turística. Para imaginar la transformación, STaND utilizó una combinación de herramientas de modelado 3D y visualización inmersiva en SketchUp, incluidas RV y RA, para mostrar su visión al cliente, Subko Cacao. Con ayuda de imágenes, STaND Design mostró cómo planeaba incorporar el bello armazón de la estructura del antiguo taller en instalaciones contemporáneas.
Reinventar un espacio único para un cliente único
El cliente de STaND Design, Subko Cacao, es una marca centrada en la calidad y basada en objetivos, profundamente comprometida con la transformación de la industria del cacao en la India. Subko Cacao cree en la curaduría de todo el proceso del cacao, desde el cultivo de las vainas hasta la elaboración de exquisitas tabletas de chocolate. La empresa quería exhibir estos valores y la experiencia "de la vaina a la barra" en su nuevo taller de cacao.
La lista de deseos del cliente incluía una galería visual que permitiera a los visitantes seguir todo el recorrido del grano de cacao, desde la meticulosa selección de los mejores granos de cacao hasta el primer bocado de una barra de chocolate. El taller también tenía que ser una instalación de procesamiento de cacao de calidad, que utilizara técnicas de vanguardia para preservar los sabores intrínsecos del grano. Además, el antiguo taller textil está situado en la vibrante Colaba Causeway, uno de los centros comerciales más excitantes y eclécticos de Mumbai. De modo tal que el diseño de las instalaciones debía ser una declaración estética y de primer nivel.
Para empezar a visualizar y perfeccionar la distribución espacial de la fábrica, STaND volcó sus ideas en SketchUp. El proceso de modelado del espacio preexistente fue minucioso y polifacético. En primer lugar, tomaron medidas manuales, realizaron una amplia inspección in situ y documentaron detalladamente todas las zonas accesibles, incluidos los planos de planta, el grosor de las paredes, la colocación de puertas y ventanas, y cualquier elemento arquitectónico singular.
A continuación, modelaron todo en SketchUp. Introdujeron las mediciones en SketchUp para crear un modelo básico en 3D del espacio, lo que les permitió visualizar la estructura general e identificar las zonas que debían investigarse en más detalle.
Por último, utilizaron documentación fotográfica. Debido a que el taller tenía una altura de 12 metros, algunas zonas eran difíciles de medir directamente. Se utilizó fotografía de alta resolución para captar estas zonas de difícil acceso. A continuación, se utilizaron técnicas de fotogrametría para estimar a partir de estas imágenes las dimensiones y otros detalles, que se incorporaron al modelo de SketchUp.


Imágenes del trabajo en curso ,que muestran el cielo raso y las ventanas arqueadas.
STaND Design incorporó elementos del antiguo taller textil al nuevo diseño con la filosofía de preservar y mostrar el patrimonio industrial del taller. El equipo puso en práctica la conservación estructural, manteniendo todos los elementos estructurales preexistentes, incluido el sistema original de cerchas del tejado, que se limpió y restauró para resaltar su artesanía, y los contrafuertes, que se reforzaron donde fuera necesario sin afectar su aspecto original.
También se usó la técnica de exposición de materiales: se eliminaron cuidadosamente capas de yeso y pintura para dejar al descubierto los muros originales de piedra caliza y ladrillos de arcilla, que el equipo de trabajo limpió y rejuntó con métodos tradicionales, mostrando distintos periodos de construcción y reparación. Estos materiales quedaron expuestos siempre que fue posible, gracias a la aplicación de selladores transparentes de protección con el fin de mantener al mismo tiempo su estética en bruto.
Imagen de la pared de ladrillo visto bajo el yeso y la pintura.
Por último, se aplicó la reutilización adaptativa: se reutilizaron los elementos originales de una forma nueva y se restauraron las grandes ventanas industriales para aprovechar al máximo la luz natural.
El equipo de STaND eligió estratégicamente SketchUp como herramienta de diseño en la oficina porque potencia la creatividad en el diseño. También aprovechan las herramientas de precisión de SketchUp para ampliar las instalaciones actuales con exactitud.
"Podemos traducir rápidamente ideas visionarias en cautivadores modelos 3D. Esta agilidad en la exploración e iteración del diseño nos permite lograr resultados superiores en diversos proyectos".
-Siddhant Tikkoo, arquitecto principal
Utilizaron modelos 3D para asegurarse de que cada aspecto del diseño, desde la colocación de la maquinaria hasta la disposición de los asientos para los clientes, fuera funcional y estéticamente agradable desde todos los ángulos.
Iterando en SketchUp, el equipo diseñó un atrio central inundado de luz natural. La planta baja de este espacio sirve de galería de la fábrica, que incluye el proceso educativo de elaboración del chocolate "de la vaina a la barra", una cafetería en el entrepiso y zonas esenciales de cocina y servicio discretamente ocultas a la vista del público.
"SketchUp desempeñó un papel fundamental en el diseño y la planificación de Subko Cacao Mill. Su versatilidad y su interfaz fácil de usar agilizaron considerablemente todo el proceso de diseño".
-Siddhant Tikkoo, arquitecto principal
Imagen de la zona de la barra de café y repostería.
Una barra central de café y repostería con encimeras de mármol blanco y un frente de hormigón adornado con incrustaciones de latón ocupa el centro del escenario. Los asientos de metal con almohadones verdes y las mesas de madera complementan la cruda belleza del espacio. El entrepiso presenta elementos dramáticos como ventanas arqueadas y claraboyas que infunden luz natural y le añaden encanto.
STaND añadió detalles bien pensados a su maqueta, como un contador eléctrico que muestra el consumo de energía y gráficos que explican el proceso de elaboración del chocolate. Para añadir detalles adicionales, también aprovecharon los modelos de 3D Warehouse de SketchUp.
Comunicación y colaboración
STaND Design comunicó su visión de instalaciones renovadas mientras desarrollaba el plan con su cliente y el equipo del proyecto. Aunque los equipos y las partes interesadas estaban ubicados en distintas regiones geográficas, todos podían acceder fácilmente a los archivos a través de la plataforma basada en la nube Trimble Connect. Esto ayudó a avanzar en el proyecto y mantuvo la agilidad del proceso de diseño.
"Las funciones de colaboración de SketchUp permitieron a los miembros de nuestro equipo trabajar en conjunto sin problemas, incluso cuando estaban dispersos geográficamente. Esta colaboración en tiempo real facilitó una comunicación eficaz y una toma de decisiones rápida, algo crucial en un proyecto con múltiples partes interesadas".
Nikita D'Silva, arquitecto principal y cofundador
STaND Design considera que las integraciones de realidad virtual y realidad aumentada de SketchUp cambiaron las reglas del juego durante la fase de diseño. El equipo de diseño creó visualizaciones inmersivas del diseño de la fábrica para las presentaciones a los clientes y las revisiones internas en los momentos clave del proyecto. Estas visualizaciones ayudaron a afinar el diseño ofreciendo una vista previa realista de cómo sería y funcionaría el espacio, y permitieron a las partes interesadas realizar cambios informados en el diseño.
SketchUp desempeñó un papel crucial a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto:
- Desarrollo de conceptos: SketchUp se utilizó para iterar rápidamente distintos conceptos de diseño, lo que permitió explorar múltiples opciones de manera eficiente.
- Presentaciones a los clientes: los modelos 3D ayudaron a los clientes a visualizar el espacio, lo que permitió tomar decisiones más informadas y obtener aprobaciones más rápidas.
- Comunicación con las partes interesadas: SketchUp ayudó a crear visualizaciones detalladas para las distintas partes interesadas, de modo que los contratistas pudieran comprender mejor los elementos de diseño complejos y los ingenieros pudieran identificar posibles retos estructurales.
- Resolución de problemas: cuando surgían problemas durante la construcción, modelaban rápidamente las soluciones en SketchUp, lo que ahorraba tiempo y reducía los errores de comunicación.
- Diseño detallado: se utilizó SketchUp para diseñar elementos personalizados, como muebles empotrados que complementaban la estética industrial, accesorios de iluminación que resaltaban las características arquitectónicas, y elementos de señalización y orientación que se integraban perfectamente en el espacio.
Interoperatividad
La capacidad del software para integrarse perfectamente con otras herramientas y programas de diseño utilizados por STaND es un factor crítico para mejorar la eficacia del flujo de trabajo. Esta integración agiliza los procesos, permite importar y exportar modelos sin problemas y compartir sin esfuerzo los datos del proyecto, mejorando en última instancia la productividad. La adaptabilidad de SketchUp es otra ventaja para STaND Design. Gracias a las extensiones, pueden adaptar el software a sus necesidades concretas, mejorando tanto la eficacia como la versatilidad. Esto garantiza que SketchUp se adapte armoniosamente al enfoque único de STaND Design y a los requisitos específicos de cada proyecto.
Aunque SketchUp fue la herramienta principal, STaND Design integró otros programas:
- Adobe Photoshop se utilizó para crear texturas y editar imágenes; Adobe Illustrator, para crear gráficos y diagramas en 2D; y Adobe InDesign, para compilar materiales de presentación e informes.
- Se utilizó software CAD para crear dibujos técnicos detallados en 2D necesarios para la obtención de permisos y la construcción.
- Se utilizó Enscape para crear animaciones y renders fotorrealistas del diseño final.



"SketchUp proporciona recursos educativos, lo que lo convierte en una herramienta inestimable para la formación y el desarrollo de habilidades dentro de STaND. Esto garantiza que el equipo se mantenga a la vanguardia de las tendencias y tecnologías de diseño".
-Siddhant Tikkoo, arquitecto principal







"La vibrante comunidad de usuarios de SketchUp añade otra capa de apoyo e inspiración. El acceso a una gran cantidad de recursos, foros de soporte, tutoriales y un mercado de activos y extensiones permite a STaND aprovechar la experiencia colectiva, resolver problemas de forma eficaz y maximizar el potencial de SketchUp".
-Siddhant Tikkoo, arquitecto principal
Al adoptar SketchUp como el principal software de diseño, STaND ha adoptado una solución integral que amplifica la creatividad, la precisión, la colaboración, la eficacia y la adaptabilidad. Con SketchUp, están bien equipados para dar vida a sus visiones de diseño, elevar las experiencias de los clientes y establecer continuamente nuevos estándares de excelencia en la industria del diseño. SketchUp se ha convertido en una herramienta indispensable en la misión de STaND de transformar ideas creativas en realidades extraordinarias.
Consejos de STaND Design para los usuarios de SketchUp:
Preguntamos a STaND Design qué les ayudaba a dar vida a sus diseños de forma eficaz en SketchUp, y estos son sus principales consejos:
- Organízate con grupos y componentes:
Utiliza grupos para dividir lógicamente tu modelo (por ejemplo, por planta, habitación o sistema), y crea componentes para los elementos que se repiten a fin de garantizar la coherencia y facilitar las actualizaciones. - Utiliza capas:
Establece una estructura de capas clara al inicio del proyecto y utiliza capas para gestionar la visibilidad de las distintas opciones de diseño o fases de construcción. - Aprovecha las extensiones:
Bevel: es ideal para crear detalles de bordes realistas en elementos arquitectónicos.
BoolTools: estas herramientas son inestimables para operaciones complejas de modelado, como la fusión o la sustracción de formas.
CleanUp³: ayuda a mantener un modelo ordenado y eficiente eliminando los elementos que no se utilizan.
Skimp: resulta útil para optimizar modelos grandes a fin de mejorar el rendimiento. - Desarrolla una nomenclatura coherente:
Nombrar de forma coherente archivos, grupos, componentes y capas resulta crucial cuando se trabaja con equipos grandes o proyectos complejos. - Auditorías periódicas de los modelos:
Revisa y limpia tu modelo periódicamente para asegurar la eficiencia.
Encuentra y purga los componentes, materiales y estilos que no se utilizan.
Información acerca de Subko Cacao
Subko Cacao es una marca impulsada por un propósito, centrada en el diseño, la experiencia y la calidad, y profundamente comprometida con la transformación de la industria del cacao en el subcontinente indio. Subko Cacao se identifica con orgullo como una marca de experiencias "de la vaina a la barra", que subraya su enfoque integral hacia el abastecimiento, el procesamiento y la producción del cacao. Esta marca visionaria ha adoptado la misión de reinventar el panorama del cacao en el subcontinente indio. Esta misión se erige sobre la base de un compromiso inquebrantable con el propósito, el diseño, la calidad y la experiencia del cliente. La marca cree en la gestión de todo el proceso del cacao, desde el cultivo de las vainas de cacao hasta la elaboración de exquisitas barras de chocolate.
Información acerca de STaND Design
STaND, cofundado por los jóvenes arquitectos Siddhant Tikkoo y Nikita D'Silva en 2016, es un estudio donde el minimalismo y la exploración se unen para crear espacios puros y cálidos. Sus diseños nacen del deseo de explorar nuevas técnicas y materiales, que se combina con el deseo de ayudar a los clientes a experimentar sus espacios de formas inesperadas. El equipo combina constantemente diversas filosofías de diseño y amplía su base de conocimientos para evocar emociones dando vida a espacios modernos pero sostenibles.